De España a América, ¿de qué barcos descendemos?

De España a América, ¿de qué barcos descendemos?

10 junio, 2016 Desactivado Por Sociedad Puertorriqueña de Genealogia

Es bien conocida la irónica afirmación de que los mexicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y los argentinos… de los barcos. Frase atribuida indistintamente a los mexicanos Octavio Paz y Carlos Fuentes que pretende reflejar el sentimiento mayoritario en estos países acerca de sus orígenes raciales. Y si bien es cierto que la mayoría de los argentinos proceden total o parcialmente de europeos, “descendidos” de los barcos, no lo es menos el hecho de que también encontraremos centenares de miles de ascendencias europeas, españolas esencialmente, por toda la América Hispana. Antepasados que tuvieron como elemento común el barco, los barcos que desde hace más de 500 años han cruzado el Atlántico y que aparentemente rompían para siempre la memoria familiar. Veamos qué posibilidades hay de rescatarla gracias a los archivos y a las fuentes disponibles.

Una cuestión previa ¿cómo se ha regulado y controlado la emigración española a América desde 1492?

Es un asunto complejo pero podemos señalar algunos hitos fundamentales que nos ayudaran a conocer la situación según la época que vayamos a investigar:

a) Casa de la Contratación (1503-1790), creada en 1503 tenía entre otras funciones vigilar que nadie pasase a América sin los requisitos de idoneidad establecidos, mantuvo el monopolio del tráfico con América hasta 1765. En el Archivo General de Indias, en Sevilla, se conservan tres conjuntos fundamentales de documentación; los libros de asientos de pasajeros (1509-1701), las informaciones de pasajeros (1534-1790) y los Provistos a Indias (1564-1723). Encontraremos desde simples anotaciones de nombres a informaciones sobre ascendencias y limpieza de sangre (requisito necesario para pasar oficialmente a Indias) o en el caso de los Provistos datos acerca del puesto que iba a ocupar en América el pasajero y la identidad de sus acompañantes. Pero además, hay otras secciones en este archivo igualmente interesantes sobre esta institución que tuvo sede en Sevilla (1503-1717) y posteriormente en Cádiz (1717-1790); Juzgado de Arribadas, testamentos y fundaciones desde Indias, secciones de Tribunales, Mapas, Consulados (relativa a los mercaderes) etc. Todo ello lo encontramos en su mayor parte indexado en PARES y parcialmente digitalizado.

b) Liberalización del comercio con América (desde 1765). Desde 1765 comenzó a autorizarse el comercio desde diversos puertos de España con América, comenzando por el area del Caribe (1765), centro y norte del continente (1768) y sur (1778). A partir de aquí no solo el comercio sino la emigración pudo partir de Cádiz, Sevilla, Málaga, Alicante, Barcelona, Cartagena, Santander, La Coruña, Gijón, Almería, Tortosa, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife y finalmente cualquier puerto español. Existente aún la Casa de Contratación, es un periodo confuso respecto a los requisitos para la emigración.

c) Introducción de los pasaportes (1835-1862). Se emitían ya desde finales de 1700 pero son regulados como obligatorios en 1835 cuando se establece que para la salida hacia América es precisa la expedición de un pasaporte en cuya tramitación debe acreditarse los motivos del viaje y la ausencia de impedimentos.

d) Desde 1862 se decretó la liberalización de la emigración, medida favorecedora tanto para los españoles como para los países de destino que sin embargo dificultará nuestra investigación en España, siendo a partir de esta fecha esenciales los controles de inmigración de los países receptores.

 

Leer mas en: http://www.genealogiahispana.com/

Por: Antonio Alfaro de Prado